
Fortaleciendo los derechos políticos y electorales en Ecuador: Avances y desafíos para una democracia inclusiva
- Blog RINDHCA
- Visto: 185
Los derechos políticos y electorales en Ecuador están consagrados en la Constitución de 2008, que garantiza a los ciudadanos la participación en procesos electorales libres y justos, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de organizar y supervisar estos procesos, asegurando la transparencia y equidad en las elecciones (Asamblea Nacional, 2008, p. 62).
Para las elecciones generales de febrero de 2025, el CNE actualizó el padrón electoral, incorporando datos del Registro Civil hasta el 15 de julio de 2024. Esta actualización registró un total de 14.929.247 ciudadanos habilitados para votar, reflejando un incremento en comparación con procesos electorales anteriores (Consejo Nacional Electoral, 2024, p. 11).
Sin embargo, a pesar de los avances en la promoción de la participación ciudadana, persisten desafíos significativos. Según el informe "Freedom in the World 2024", Ecuador obtuvo una puntuación de 29 sobre 40 en derechos políticos, indicando áreas que requieren mejoras, especialmente en cuanto a la independencia de las instituciones y la protección de los derechos de los candidatos de la oposición (Freedom House, 2024).
Un aspecto preocupante es la violencia política que ha afectado los procesos electorales recientes. Durante la campaña de 2023, se registraron varios asesinatos de candidatos y líderes políticos, lo que generó temor entre los votantes y limitó la participación política efectiva. Esta situación subraya la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y protección para garantizar elecciones libres de intimidación y violencia (Freedom House, 2024).
Además, la participación de las mujeres en la política ecuatoriana ha mostrado avances, pero aún enfrenta obstáculos. Iniciativas recientes han buscado resaltar el papel de las mujeres en los procesos electorales y su lucha por la igualdad de derechos políticos, evidenciando la necesidad de continuar promoviendo la paridad de género en la representación política (Instituto de la Democracia, 2024, p. 5).
En conclusión, aunque Ecuador ha realizado progresos en la consolidación de los derechos políticos y electorales, es imperativo abordar los desafíos actuales. Fortalecer la independencia institucional, garantizar la seguridad en los procesos electorales y promover una participación inclusiva y equitativa son pasos esenciales para el fortalecimiento de la democracia en el país.
Por: César Marcel Córdova Valverde - Defensor del Pueblo de Ecuador (E)
Bibliografía
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional. https://bit.ly/4jvGR5W
Consejo Nacional Electoral. (2024). Informe de cierre del registro electoral y registro electoral pasivo de las Elecciones Generales 2025 (p. 16). Consejo Nacional Electoral. https://bit.ly/40uwuGL
Freedom House. (2024). Ecuador: Freedom in the World 2024 Country Report [ONG]. Freedom House. https://bit.ly/4g7Wcqt
Instituto de la Democracia. (2024). Mujeres compartieron experiencias electorales y su lucha social para promover participación política femenina. IDDeas, 5. https://bit.ly/40uwwyp