
Eco-Derechos: Un Llamado desde la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica
- Blog RINDHCA
- Visto: 164
La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica ha asumido un papel crucial en la integración de los derechos humanos y la acción climática.
Recientemente, participó en el Simposio Internacional sobre Cambio Climático y Derechos Humanos realizado en Bakú, Azerbaiyán, en el marco de la COP29 bajo el lema "Solidaridad por un Mundo Verde". En este espacio explicó algunas de sus líneas de trabajo, tales como el monitoreo de sequías, la evaluación de medidas de gestión del recurso hídrico, supervisión de la transición hacia un transporte público no contaminante y la protección de comunidades vulnerables ante eventos climáticos. Alertó, además, sobre la importancia de la participación ciudadana informada en la toma de decisiones sobre políticas climáticas; especialmente de pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades rurales.
En la Defensoría reconocemos el importante compromiso del Estado costarricense para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 44% para el 2030, implementando acciones concretas como la descarbonización del transporte y la protección de la biodiversidad, con un 26% del territorio nacional actualmente protegido. Sin embargo, en otros ámbitos, persiste nuestra preocupación por la gestión inadecuada de residuos sólidos en el país, que amenaza ecosistemas y derechos fundamentales como la salud y el ambiente sano.
Este Órgano Defensor enfatiza que el acceso al agua limpia y la energía sostenible son obligaciones derivadas tanto de la normativa vigente como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; por ello, vigila activamente la brecha entre el discurso gubernamental y las acciones concretas en materia ambiental y de derechos humanos, fortaleciendo así nuestro papel en la defensa de los derechos ambientales a nivel nacional e internacional. Así, como muestra de nuestro compromiso internacional, hemos solicitado participar como institución en el plan piloto para la implementación de una “Herramienta de Monitoreo del Derecho a un Medio Ambiente Saludable”, promovido por GANHRI.
Desde la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, reafirmamos nuestro compromiso global con la protección del medio ambiente como un derecho humano fundamental, ante un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas y desafíos económicos emergentes.
Como INDH, seguiremos trabajando en conjunto con la RINDHCA y GANHRI para instar a los gobiernos a una transición ecológica justa e inclusiva, priorizando la protección de las poblaciones más vulnerables y garantizando que el desarrollo económico no comprometa el futuro de nuestro planeta.
Asimismo, hacemos un llamado urgente para fortalecer la cooperación mundial en materia ambiental y a evitar retrocesos en los compromisos previamente adquiridos, enfatizando que la crisis económica no debe ser pretexto para debilitar la protección ambiental.
Autora: Angie Cruickshank Lambert
Defensora de los Habitantes de la República de Costa Rica