- Chile
- Visto: 1317
Director del INDH demanda al gobierno dejar de hablar de desalojos y expulsiones de migrantes
Sergio Micco dijo que la política migratoria “no puede estar centrada en la dimensión policial, porque hace mucho daño”.
Instituto Nacional de Derechos HumanosEl Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional.
A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente.
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
Notas publicadas |
Sergio Micco dijo que la política migratoria “no puede estar centrada en la dimensión policial, porque hace mucho daño”.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) lanzó la plataforma web Mapa de la Memoria que, mediante un mapa organizado por regiones, proporciona datos de las entregas de carpetas de documentación Valech y de los distintos espacios de memoria y organizaciones de ex presos/as políticos/as que existen en el país.
El proyecto de ley que se analiza, iniciado por Mensaje presidencial de junio de 2014 (boletín Nº 9404-12) y que tenía por antecedente el boletín N° 7.487-12 retirado en junio de 2014, busca crear un servicio público, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, encargado de la conservación de la biodiversidad y cuyo principal instrumento será la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
1) Datos generales Entre el 01 de enero y el 06 de junio de 2021, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha interpuesto un total de 44 acciones constitucionales de amparo a favor de 155 personas migrantes con decreto de expulsión vigente. De éstos, se ha concretado la expulsión de 28 personas, en instancias de expulsiones masivas.
Recibe las novedades más relevantes en su correo electrónico
Formulario Contacto: Secretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org | Contacto: info@rindhca.org