- Blog RINDHCA
- Visto: 1154
Desprotección estructural y crímenes de odio: desafíos para la población LGTBIQ+ en Honduras
En Honduras, la población LGBTIQ+ enfrenta una desprotección estructural caracterizada por la falta de voluntad política, la impunidad y la violencia cultural. Entre 2020 y junio 2025, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) recibió 402 quejas[1] por vulneraciones a derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, reflejando una discriminación persistente. El Observatorio KAI+[2] documentó 579 muertes violentas de personas LGBTIQ+ entre 2004 y abril de 2025. Asimismo, la Red Lésbica Cattrachas[3] registró 35 muertes violentas entre enero de 2024 y marzo de 2025; solo cinco casos fueron judicializados y apenas uno obtuvo sentencia condenatoria, evidenciando una impunidad superior al 90 %.