
Acciones pendientes en la promoción y defensa de derechos de la comunidad LGBTIQ
- Blog RINDHCA
- Visto: 53
En el Perú las personas LGBTIQ han sido históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización, violencia y contravenciones a sus derechos fundamentales. Así, del resultado de la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos se tiene que, a la población LGBT se le percibe como la más discriminada entre los grupos vulnerables.[1]
Por su parte la Defensoría del Pueblo en el Informe N° 175 señaló que, las personas de la comunidad LGBTI afrontan barreras en el ejercicio de sus derechos a causa de prejuicios, estereotipos y estigmas que existen sobre su orientación sexual e identidad de género; siendo propensos a atentados contra su vida e integridad, discriminación, exclusión y negación de derechos, tanto por las autoridades o terceras personas, como por su familia y entorno más cercano.[2]
Las cifras publicadas de la Primera Encuesta Virtual para personas LGBTIQ refuerzan lo indicado por el INEI, el 62,7% de las personas encuestadas manifestaron haber sido víctimas de discriminación y violencia; no obstante, tan solo denunció el 4,4%.[3]
De ello es posible advertir que pese a los esfuerzos desplegados, los derechos de las personas LGBTIQ no estarían garantizados; sin embargo, el 2024 el Estado peruano aprobó la Política Multisectorial de Derechos Humanos al 2040[4], que tiene como propósito central atender la problemática de la desigualdad y discriminación estructural en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas, enfatizando en grupos en situación de especial vulnerabilidad, como las personas LGBTIQ.
De ahí, la necesidad de que a partir de la citada política pública, instituciones de defensa de derechos fundamentales, como la Defensoría del Pueblo, puedan evaluar realizar acciones para conocer la problemática real y, a partir del resultado se diseñen estrategias de intervención al respecto.
Por: Sra. Luz Isabel Mejía Cunovilla De Yamaguchi,
Jefe de la Oficina Defensoríal de Lima de la Defensoría del Pueblo de Perú
[1] Ministerio de Justicia y Derechos Humanos e IPSOS (2019) II Encuesta Nacional de Derechos Humanos. Disponible en: https://observatorioderechoshumanos.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/3.-Informe-completo-de-la-II-Encuesta-Nacional-de-Derechos-Humanos.pdf
[2] Defensoría del Pueblo (2016) Informe Defensorial N° 175: Derechos humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú. Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/Informe-175--Derechos-humanos-de-personas-LGBTI.pdf
[3] Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2018) Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/lgbti.pdf
[4] Mediante el Decreto Supremo Nº 018-2024-JUS.