
César Córdova, Defensor del Pueblo de Ecuador, junto a representantes de las INDH de Argentina y Colombia, llevó la voz de la RINDHCA al IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 58
César Córdova, Defensor del Pueblo de Ecuador, fue una de las voces que, junto con representantes de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina y Colombia, participó en nombre de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) en el IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, realizado en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo entre los días 9 y 11 de abril de 2025.
En esta ocasión, Córdova representó tanto a su institución como a la RINDHCA, transmitiendo el mensaje de su Secretario General, Pedro Callisaya Aro, Defensor del Pueblo de Bolivia.
Durante su intervención en la sesión preparatoria del Foro, el Defensor Córdova destacó el firme compromiso de la RINDHCA —que agrupa a 18 Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la región— con la efectiva implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Además, subrayó la importancia de este espacio como una oportunidad clave para intercambiar ideas, identificar prioridades y preparar colectivamente los debates que marcarían las jornadas del encuentro.
En nombre de la Secretaría General de la RINDHCA y de la coordinación del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas —liderado por la Defensoría del Pueblo de Colombia—, Córdova expresó su agradecimiento al Instituto Danés de Derechos Humanos y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por su apoyo al fortalecimiento de las INDH de la región.
Asimismo, recordó que esta es la tercera ocasión en que la RINDHCA participa activamente en los Foros Regionales, tras sus experiencias en Colombia y Chile, lo que ha permitido dar continuidad a compromisos previos y fortalecer el diálogo regional sobre derechos humanos y actividades empresariales.
En su exposición, Córdova abordó temas estratégicos para el futuro de la región, como la participación de las INDH en la formulación de normativas de debida diligencia empresarial en derechos humanos, los desafíos y oportunidades que conlleva su regulación efectiva, y la necesidad de construir una economía en la que las empresas rindan cuentas y las personas y el medio ambiente ocupen un lugar central.
Finalmente, reafirmó que, a través del Grupo de Trabajo de la RINDHCA sobre Derechos Humanos y Empresas, las INDH continuarán impulsando la adopción de planes nacionales de acción, promoviendo el diálogo multisectorial y fortaleciendo sus capacidades para garantizar una protección efectiva de los derechos humanos en contextos empresariales.
La participación de César Córdova en el IX Foro Regional reafirma el papel fundamental de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso de los derechos fundamentales en América Latina y el Caribe.