
Primera Sesión 2025 del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la RINDHCA junto al Instituto Danés de Derechos Humanos
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 200
El miércoles 26 de marzo se llevó a cabo la Primera Sesión 2025 del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la RINDHCA. Esta reunión, organizada en coordinación con el Instituto Danés de Derechos Humanos, tuvo como objetivo analizar los elementos clave en los procesos regulatorios de debida diligencia en derechos humanos.
El fortalecimiento de capacidades de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) fue un punto central de la sesión, con el propósito de dotarlas de herramientas para establecer acciones concretas que contribuyan al cumplimiento de su mandato en el ámbito de empresas y derechos humanos.
En este marco, se contó con la participación del Sr. Álvaro Amaya, Representante Regional para América Latina y el Caribe del Instituto Danés de Derechos Humanos, quien aportó su experiencia y perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la debida diligencia en la región. Su intervención permitió profundizar en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos y sus tres pilares fundamentales: el deber del Estado de proteger, la responsabilidad empresarial de respetar y el acceso a mecanismos de reparación. Asimismo, se abordó la evolución de la regulación en materia de derechos humanos y empresas, destacando el papel clave de las INDH en la supervisión y promoción del cumplimiento de estos estándares en el sector empresarial. La sesión cerró con un espacio de diálogo donde se abordaron dudas y consultas de las INDH.
Recordamos que el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la RINDHCA se creó en 2023 y está conformado por 13 INDH de la región: México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Paraguay y Uruguay. Desde su creación, este grupo ha trabajado activamente en la generación de espacios de intercambio de conocimientos, promoviendo la cooperación entre las INDH para fortalecer su incidencia en la regulación y vigilancia de los impactos empresariales sobre los derechos humanos.
De cara a los próximos meses, el grupo continuará desarrollando actividades de formación, intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas para seguir avanzando en la implementación de la debida diligencia en derechos humanos y empresas.
La RINDHCA reafirma su compromiso de seguir impulsando el fortalecimiento de las INDH en esta materia y de propiciar espacios de trabajo colaborativo para la protección y promoción de los derechos humanos en el contexto empresarial.