
Encuentro Anual 2025 de la RINDHCA: Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 3
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) anuncia la celebración de su Encuentro Anual 2025, que este año tendrá lugar en la Ciudad de Panamá, los días 29 y 30 de abril, en el marco del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos, que también será ocasión para celebrar la Asamblea General 2025 de la RINDHCA.
📍 Ciudad de Panamá, Panamá
🗓 29 y 30 de abril de 2025
📌 Hotel Sheraton Grand
Este Congreso se organiza conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de Panamá, que actúa como anfitrión, y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), con el valioso respaldo técnico y financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suecia, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Un momento clave para el debate regional
La movilidad humana continúa siendo uno de los grandes desafíos de derechos humanos de nuestro tiempo. Según datos recientes de la OIM y ACNUR, más de 280 millones de personas migran alrededor del mundo y más de 112 millones han sido desplazadas por la fuerza. Nuestra región no escapa a estas dinámicas, como lo demuestran los flujos migratorios por el Tapón del Darién, el éxodo venezolano o los desplazamientos vinculados a fenómenos climáticos extremos.
Ante este panorama, el Congreso se propone como un espacio regional de alto nivel para el diálogo, el intercambio de experiencias y la construcción de estrategias comunes, con una mirada centrada en los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas.
Encuentro Anual y Asamblea General de la RINDHCA
El Congreso será también ocasión para que el 30 de abril se celebre la Asamblea General 2025 de la RINDHCA, donde las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de la región se reunirán para hacer balance del trabajo colectivo, definir prioridades estratégicas y elegir a las nuevas INDH integrantes del Comité de Coordinación.
Objetivos del Congreso
El evento tiene como objetivo general ofrecer un espacio de cooperación y reflexión en torno a los desafíos de la movilidad humana en América Latina y el Caribe. De forma más específica, busca:
- Analizar los desafíos actuales en la promoción y protección de derechos humanos en contextos de movilidad.
- Fortalecer el rol de las INDH americanas en la defensa de los derechos de las personas en movimiento.
- Compartir buenas prácticas, herramientas y estrategias de monitoreo.
- Promover la incorporación del enfoque de derechos humanos en las políticas migratorias.
¿Quiénes participan?
El Congreso contará con la participación de representantes de las INDH de la región, agencias de Naciones Unidas, autoridades nacionales en materia de migración y refugio, organizaciones de la sociedad civil, académicos y estudiantes.
Metodología
Durante los dos días de trabajo se combinarán paneles de discusión, presentaciones temáticas, conversatorios y mesas de trabajo, generando un espacio dinámico, inclusivo y colaborativo.
Este Congreso se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la gestión de políticas migratorias en Panamá bajo un enfoque de derechos humanos”, liderado por la Defensoría del Pueblo de Panamá con el apoyo de AECID y ACNUDH.
🔗 Toda la información del evento, así como la agenda de actividades, está disponible en:
https://encuentro2025.rindhca.org/