
Desprotección estructural y crímenes de odio: desafíos para la población LGTBIQ+ en Honduras
- Blog RINDHCA
- Visto: 72
En Honduras, la población LGBTIQ+ enfrenta una desprotección estructural caracterizada por la falta de voluntad política, la impunidad y la violencia cultural. Entre 2020 y junio 2025, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) recibió 402 quejas[1] por vulneraciones a derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, reflejando una discriminación persistente. El Observatorio KAI+[2] documentó 579 muertes violentas de personas LGBTIQ+ entre 2004 y abril de 2025. Asimismo, la Red Lésbica Cattrachas[3] registró 35 muertes violentas entre enero de 2024 y marzo de 2025; solo cinco casos fueron judicializados y apenas uno obtuvo sentencia condenatoria, evidenciando una impunidad superior al 90 %.
Un caso emblemático es el asesinato de Vicky Hernández[4], mujer trans, defensora de derechos humanos y trabajadora sexual, ocurrido el 28 de junio de 2009 en San Pedro Sula, Cortés zona norte del país, durante un toque de queda militar. La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado hondureño por la violación de sus derechos a la vida, integridad personal, igualdad, no discriminación y reconocimiento de identidad de género, estableciendo un precedente histórico en la región.
La Corte ordenó medidas de reparación y reformas estructurales, sin avances significativos hasta la fecha. El CONADEH da seguimiento al cumplimiento de la sentencia mediante la Defensoría de Diversidad Sexual. El desafío para Honduras es fortalecer el marco legal, transformar la cultura institucional y social que históricamente ha negado derechos a la población LGBTIQ+. La sentencia de Vicky Hernández representa una oportunidad para avanzar hacia un país más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
[1] Biblioteca virtual CONADEH, Informes Anuales: https://conadeh.hn/?page_id=36
[2] Observatorio de Violencia Hacia las Personas LGBTI+ de Honduras KAI+, 10mo Boletín Enero – Abril 2025
[3] Red Lésbica Cattrachas, Informe de Muertes Violentas de personas LGBTTI de
Honduras enero 2024 – marzo 2025: https://www.cattrachas.org/_files/ugd/b262b8_4cd033dd3b73457d90cef9ee32fcc0f5.pdf
[4] Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. Sentencia de 26 de marzo de 2021 (Fondo, Reparaciones y Costas). Serie C No. 422. Disponible en: https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_422_esp.pdf
Alex Arnaldo Flores
Coordinador Defensoría Diversidad Sexual
CONADEH