
Reunión entre la Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA y la Defensoría del Pueblo de Colombia fortalece vínculos regionales
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 125
La Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA sostuvo una productiva reunión con la Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín Ortiz, en el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación entre las instituciones nacionales de derechos humanos del continente. El encuentro tuvo lugar en Bogotá, como antesala al Encuentro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Latinoamérica y el Caribe: Procesamiento, Análisis y Empleabilidad de Datos en torno a la Garantía de los DESCA de las Personas LGTBIQ+, coordinado junto al Instituto Danés de Derechos Humanos, y que cuenta con la participación de las INDH de Honduras, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay.
Consuelo Olvera Treviño, Secretaria Técnica Permanente de la RINDHCA, destacó el rol activo de la Defensoría del Pueblo de Colombia dentro de la Red, y en particular, su liderazgo al frente del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas. Este grupo, coordinado actualmente por la institución colombiana, ha sido clave en la articulación de esfuerzos regionales para enfrentar los desafíos que surgen en la protección de derechos fundamentales en contextos empresariales.
Durante la reunión se abordaron temas estratégicos vinculados al fortalecimiento del trabajo conjunto entre la RINDHCA y sus miembros, así como la necesidad de avanzar en una agenda de colaboración bilateral que complemente y potencie los espacios regionales ya consolidados.
La Secretaria Técnica reafirmó su compromiso de seguir acompañando a las instituciones de la Red en sus esfuerzos por promover una labor articulada, sólida y sostenible en favor de los derechos humanos. Por su parte, la Defensora del Pueblo reiteró la voluntad de Colombia de continuar contribuyendo activamente a la RINDHCA y de fortalecer la agenda de derechos humanos desde una perspectiva regional, con énfasis en los desafíos actuales.
La RINDHCA, conformada por 18 instituciones nacionales de derechos humanos de América y miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), continúa consolidando su papel como un espacio clave de articulación, aprendizaje y apoyo mutuo entre defensorías y comisiones de derechos humanos del continente.