
Experiencias prácticas desde las INDH: RINDHCA presenta Compendio de buenas prácticas sobre derechos humanos y empresas
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 43
El 2 de julio de 2025, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) celebró el Webinar de presentación del Compendio de buenas prácticas sobre derechos humanos y empresas, con el objetivo de visibilizar experiencias relevantes de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región y promover el uso de este nuevo documento como herramienta de referencia para la acción institucional y la cooperación interinstitucional. Descargar compendio
El evento, moderado por Consuelo Olvera, Secretaria Técnica Permanente de la RINDHCA, reunió a representantes de INDH de América Latina y el Caribe, con especial participación de aquellas que integran el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas de la RINDHCA. También participaron miembros de la sociedad civil, academia, agencias del Sistema Interamericano y de Naciones Unidas, así como personas comprometidas con la debida diligencia y la conducta empresarial responsable.
Este webinar forma parte de la agenda de trabajo trazada para 2025, por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas de la RINDHCA, que busca fortalecer las capacidades institucionales de las INDH en la materia, fomentar el intercambio de experiencias y promover la implementación de estándares internacionales de conducta empresarial responsable.
Durante la apertura, el Secretario General de la RINDHCA, Pedro Francisco Callisaya Aro, destacó la importancia de sistematizar y difundir buenas prácticas en la materia, subrayando el rol estratégico de las INDH en la consolidación de marcos normativos sólidos y políticas públicas respetuosas de los derechos humanos.
La presentación del Compendio estuvo a cargo de Ramiro Rivadeneira Silva, consultor responsable de su elaboración, quien expuso la metodología utilizada y compartió ejemplos concretos recogidos en el documento. A continuación, Diana Pardo, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas de la RINDHCA, en representación de la Defensoría del Pueblo de Colombia, ofreció un comentario técnico resaltando el valor práctico del Compendio para fortalecer el trabajo cotidiano de las INDH en este ámbito.
Desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la CIDH, Javier Palummo Lantes, saludó la iniciativa y subrayó la importancia de fortalecer la articulación entre las INDH, el sector privado y los mecanismos internacionales de protección. En su intervención, destacó la necesidad de alinear los marcos normativos y las políticas empresariales con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, y resaltó cómo la jurisprudencia interamericana viene reconociendo cada vez más la obligación de los Estados de prevenir violaciones de derechos humanos en contextos de actividad empresarial. Asimismo, valoró el trabajo de las INDH como un puente clave para generar sinergias entre los marcos internacionales, regionales y nacionales, e instó a seguir promoviendo espacios de colaboración técnica e intercambio de buenas prácticas en la región.
El evento concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo el papel de las INDH como actores clave en la promoción de una conducta empresarial respetuosa de los derechos humano