
Se realizó la tercera sesión del Diplomado sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para INDH
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 45
El jueves 4 de septiembre se llevó a cabo la tercera sesión del Diplomado sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), organizado conjuntamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).
En esta oportunidad, la clase estuvo a cargo de la Dra. Juana María Ibáñez, especialista en derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario, quien abordó el tema “Derechos de las personas defensoras de los derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte IDH”.
La exposición permitió a las y los participantes profundizar en la evolución de la doctrina de la Corte IDH respecto de la protección de personas defensoras, así como en las obligaciones estatales en materia de prevención, investigación y sanción de ataques y amenazas. Se analizaron casos relevantes del Tribunal de San José que han establecido estándares sobre la protección integral a quienes defienden derechos humanos, reconociendo los riesgos particulares que enfrentan en contextos de alta conflictividad social y política.
Con un enfoque práctico, se resaltaron las vías mediante las cuales las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos pueden apoyar a personas defensoras en riesgo, incidir en la implementación de medidas de protección y promover la incorporación de los estándares interamericanos en las legislaciones y políticas nacionales.
El interés en el diplomado continúa siendo alto, con la participación de cerca de 400 funcionarias y funcionarios de INDH de toda la región, quienes cada semana comparten un espacio de formación e intercambio orientado a fortalecer sus capacidades técnicas.