Juan Faroppa asume la presidencia de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) a partir del próximo 1° de setiembre, en el quinto año de gestión de este segundo Consejo Directivo (CD).
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del PuebloLa Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) es un órgano estatal autónomo que funciona en el ámbito del Poder Legislativo. Fue creada por Ley Nº 18.446 de 24 de diciembre de 2008, como un instrumento complementario de otros ya existentes, con el fin de otorgar mayores garantías a las personas en el goce de sus derechos humanos y para que las leyes, las prácticas administrativas y políticas públicas se desarrollen en consonancia con los mismos. Según expresa la exposición de motivos de la Ley de Creación “… la matriz conceptual de los derechos humanos, determina la necesidad de concebir a la INDDHH como una institución del Poder Legislativo, independiente y separada del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, con atribuciones y funciones adecuadas para la protección de los derechos humanos en toda su extensión, de alcance nacional, con funcionamiento permanente y sin limitaciones temáticas o sectoriales, dentro del marco constitucional. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Notas publicadas |
Juan Faroppa asume la presidencia de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) a partir del próximo 1° de setiembre, en el quinto año de gestión de este segundo Consejo Directivo (CD).
El próximo miércoles 28 de julio la INDDHH presentará el informe preliminar “Envejecimiento y derechos humanos. Su impacto en políticas públicas. Con especial referencia a los cuidados, ingreso y permanencia en establecimientos de larga estadía”. La actividad será en modalidad virtual, a partir de las 11:00 horas y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube de la Institución.
La INDDHH, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Naciones Unidas en Uruguay organizaron un ciclo de cuatro diálogos para analizar la situación de los derechos humanos en tiempos de pandemia y profundizar la articulación entre todos los actores. Las cuatro relatorías que sintetizan estos diálogos están disponibles para su descarga al pie de esta página. Los temas son: salud mental en tiempos de pandemia, libertades fundamentales, garantías en los sistemas de encierro y empresas y derechos humanos.
“Avanzar en Derechos” es un material didáctico especialmente ideado para el ámbito educativo formal y no formal con el objetivo de contribuir a fortalecer la educación en derechos humanos, la democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.
Recibe las novedades más relevantes en su correo electrónico
Formulario Contacto: Secretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org | Contacto: info@rindhca.org