BOLETÍN RINDHCA Nº. 23 - Febrero 2025

BOLETÍN RINDHCA Nº. 23 - Febrero 2025

Boletín Nº. 23

Febrero del 2025

Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales
de Derechos Humanos
 del continente americano

Actualidad

El acontecer más destacado que se genera desde las #INDH Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del continente americano


Inauguración del Curso Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial: Un paso clave en la protección de los derechos culturales

image

Este martes 18 de febrero se llevó a cabo el acto inaugural del Curso Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial – Nivel Inicial, dirigido a Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), una iniciativa conjunta del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL – UNESCO), la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en el Continente Americano (RINDHCA) y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.


‍‍RINDHCA participa en la campaña sobre violencia contra las mujeres, organizada de cara al Encuentro Anual de la GANHRI

📢 En la #GANHRI2025, las INDH reafirman su compromiso en la lucha contra la violencia de género y la promoción de los derechos de mujeres y niñas. 💜✨ A través de monitoreo, incidencia y educación, impulsamos un futuro más justo e igualitario. #DerechosHumanos #IgualdadDeGenero

 

https://bit.ly/437Oaex

 

 

Publicaciones

Recursos documentales generados junto a las INDH del continente Americano

RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Vejez y Envejecimiento

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) tiene el placer de anunciar la publicación del Compendio sobre Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Vejez y Envejecimiento, un documento que refleja el compromiso de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región en la promoción de una vejez digna y libre de discriminación.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio. Este documento, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Migrante y Refugiada, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, reúne un valioso conjunto de experiencias y estrategias implementadas por países miembros de la RINDHCA.


RINDHCA presenta el "Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente"

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) tiene el agrado de anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Este documento, liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, conformado por Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, reúne ejemplos destacados de acciones llevadas a cabo por Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región, con el propósito de proteger y promover los derechos humanos en el contexto de la sostenibilidad ambiental.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Empresas

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se complace en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Empresas. Este documento es el fruto del trabajo liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y constituye un esfuerzo por visibilizar las experiencias destacadas de las INDH en la región.


RINDHCA presenta el "Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente"

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en presentar el Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente. Este documento es el resultado de un trabajo colaborativo liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente, que reúne aportes de diversas Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región para promover y proteger los derechos de esta población históricamente marginada. Estas INDH son Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.



Nuestro trabajo en el día a día

Además de los eventos anunciados en las redes y web de la RINDHCA, el equipo de la Secretaría Técnica mantiene un trabajo de coordinación permanente entre sus órganos de gobernanza y miembros, además de fortalecer las relaciones con entidades y agencias internacionales de derechos humanos. Considerando ello, en esta sección se resaltan ciertas reuniones y actividades que son parte del día a día de la RINDHCA y de la apuesta por los procesos de construcción.

Febrero 2025


  • 3 de febrero: Reunión con William Vega Murillo (OACNUDH) para perfilar la participación de las INDH en el IX Foro de Empresas y Derechos Humanos.
  • 4 de febrero: Reunión con Gerardo Carballo para avanzar en el seguimiento de los próximos pasos de Cartagena +40.
  • 5 de febrero: Reunión con Byron Cárdenas (OACNUDH) sobre la participación de la RINDHCA en la consulta de revisión del Pacto Mundial para una Migración Segura y Regular.
  • 5 de febrero: Reunión con Ludimila Palazzo (UNICEF) para coordinar la participación de UNICEF en el Encuentro Anual de la RINDHCA.
  • 5 de febrero: Reunión con Daniel Sánchez, de PNUD Perú, para evaluar el proyecto con la INDH de Perú dentro del TTP.
  • 6 de febrero: Reunión con la INDH de Uruguay y la OACNUDH para la implementación y adaptación de la base de datos de la ONU sobre recomendaciones de órganos de tratados y EPU. (Se retoma el 14 de febrero.)
  • 6 de febrero: Reunión con Ignacio Rocangliolo (OACNUDH) sobre la ruta de colaboración en materia de emergencia climática.
  • 7 de febrero: Reunión con Sara Vera (APT) y Byron Cárdenas (OACNUDH) para presentar el borrador de la guía sobre monitoreo en lugares de detención, en la que la RINDHCA participó en consultas previas.
  • 10 de febrero: Reunión con GANHRI sobre detalles en el plan de trabajo, planificación y reportero del proyecto NHRI.EU con la Unión Europea, en su fase 3, sobre la extensión de dicha fase y la posible ampliación a una fase 4. 
  • 10 de febrero: Reunión con Álvaro Amaya y Diana Pardo para coordinar la participación de las INDH en el IX Foro Regional de Empresas y Derechos Humanos (se retoma el 12 y 25 de febrero).
  • 12 de febrero: Reunión con la OACNUDH y la INDH de Costa Rica para la implementación y adaptación de la base de datos de la ONU sobre recomendaciones de órganos de tratados y EPU.
  • 13 de febrero: Reunión informativa y de coordinación con el Finance Working Group de del proyecto NHRI.EU fase 3, para abordar temas presupuestales y de reportes del proyecto que se mantiene con la Unión Europea.
  • 13 de febrero: Reunión con Jonathan y Carolina García (INDH de Panamá) en preparación del Encuentro Anual de la RINDHCA (se retoma el 20 de febrero).
  • 14 de febrero: Segunda reunión con la INDH de Uruguay y la OACNUDH sobre la base de datos de la ONU.
  • 18 de febrero: Reunión con Katharina Rose, Representante Permanente de GANHRI en Ginebra.
  • 10 de febrero: Reunión con la Defensora del Pueblo de Colombia, Iris Marín, sobre temas de interés de cara a la Reunión Anual de GANHRI y otros asuntos de la RINDHCA.
  • 20 de febrero: Reunión con Jonathan y Carolina García (INDH de Panamá) en preparación del Encuentro Anual de la RINDHCA.
  • 20 de febrero: Reunión con Benicio Benavides-Garb para explorar la posibilidad de establecer una pasantía con la Universidad de San Diego.
  • 21 de febrero: Reunión con HIAS y OACNUDH sobre los desafíos en la protección de derechos humanos en el contexto actual de deportaciones.
  • 25 de febrero: Reunión con Álvaro Amaya y Diana Pardo para continuar coordinando la participación de las INDH en el IX Foro Regional de Empresas y Derechos Humanos.
  • 25 de febrero: Reunión con redes regionales y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) sobre la defensa de personas defensoras, el contexto que enfrentan y estrategias de colaboración con la UE.
  • 26 de febrero: Reunión con el consultor Juan Carlos Arjona sobre el Protocolo de población migrante.
  • 27 de febrero: Reunión con Cynthia Radet (Secretaría del SCA) sobre el proyecto NHRI.EU.
  • 27 de febrero: Reunión con Ofelia Agámez y Alexandra Gil (AECID - Cartagena de Indias) para ampliar la nota conceptual de colaboración conjunta en la capacitación de INDH sobre la defensa de personas defensoras de derechos humanos.



"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".

 

Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


‍© Copyright RINDHCA 2024 | www.rindhca.org

 

‍‍‍ ‍ ‍Cancelar suscripción ‍ ‍ ‍ ‍

Sin conexión a Internet
logo_rindhca_b.png

Síguenos

Formulario ContactoSecretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org  |  Contacto: info@rindhca.org 

© Copyright RINDHCA 2021 | Desarrollado por: www.gisdata.es

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

 

Unión Europea
Strong NHRIs project

rindhca canvas

Sin conexión a Internet