BOLETÍN RINDHCA Nº. 22 - Enero 2025

BOLETÍN RINDHCA Nº. 22 - Enero 2025

Boletín Nº. 22

Enero del 2025

Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales
de Derechos Humanos
 del continente americano

Actualidad

El acontecer más destacado que se genera desde las #INDH Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del continente americano

La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano, la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+ LAC y la Fundación Diálogo Diverso formalizan alianza para proteger los derechos de las personas LGBTIQ+ en movilidad humana

image

El 20 de enero de 2025 la RINDHCA, la Red Regional por la Movilidad Humana LGBTIQ+ LAC y la organización Diálogo Diverso han suscrito un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ en contextos de movilidad humana. La firma de este importante acuerdo se realizó de manera virtual con la participación de representantes de ambas entidades y otras organizaciones colaboradoras.


Las INDH de América se preparan para implementar la Base de Datos para el Seguimiento Nacional de las Recomendaciones con capacitación ofrecida por la RINDHCA y la OACNUDH

image

El jueves 16 de enero, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Panamá y Ginebra, se llevó a cabo una reunión informativa sobre la Base de Datos para el Seguimiento Nacional de las Recomendaciones (NRTD, por sus siglas en inglés). Este encuentro dio continuidad a la reunión realizada el pasado 2 de diciembre de 2024 y tuvo como objetivo definir los pasos siguientes para la implementación de esta plataforma en las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) interesadas. Participaron representantes de las INDH de Costa Rica, Ecuador y Honduras.



Publicaciones

Recursos documentales generados junto a las INDH del continente Americano

RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Vejez y Envejecimiento

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) tiene el placer de anunciar la publicación del Compendio sobre Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Vejez y Envejecimiento, un documento que refleja el compromiso de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región en la promoción de una vejez digna y libre de discriminación.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio. Este documento, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Migrante y Refugiada, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, reúne un valioso conjunto de experiencias y estrategias implementadas por países miembros de la RINDHCA.


RINDHCA presenta el "Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente"

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) tiene el agrado de anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente. Este documento, liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente, conformado por Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, reúne ejemplos destacados de acciones llevadas a cabo por Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región, con el propósito de proteger y promover los derechos humanos en el contexto de la sostenibilidad ambiental.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Empresas

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se complace en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Empresas. Este documento es el fruto del trabajo liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Empresas, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, y constituye un esfuerzo por visibilizar las experiencias destacadas de las INDH en la región.


RINDHCA presenta el "Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente"

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en presentar el Compendio de Buenas Prácticas sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente. Este documento es el resultado de un trabajo colaborativo liderado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente, que reúne aportes de diversas Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región para promover y proteger los derechos de esta población históricamente marginada. Estas INDH son Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.



Nuestro trabajo en el día a día

Además de los eventos anunciados en las redes y web de la RINDHCA, el equipo de la Secretaría Técnica mantiene un trabajo de coordinación permanente entre sus órganos de gobernanza y miembros, además de fortalecer las relaciones con entidades y agencias internacionales de derechos humanos. Considerando ello, en esta sección se resaltan ciertas reuniones y actividades que son parte del día a día de la RINDHCA y de la apuesta por los procesos de construcción.

·  9 de enero – Reunión con Sebastián Cabezas, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Chile, para discutir las reformas a la Ley del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile y la importancia de alinearlas con los Principios de París.

·  9 de enero – Reunión con Guillermo Domínguez, coordinador del programa EDUDER de la Universidad de Sevilla, para explorar formas de colaboración en el programa de derechos humanos y empresas que implementarán 29 universidades de Iberoamérica.

·  10 de enero – Reunión con Byron Cárdenas (OACNUDH, Panamá) para coordinar esfuerzos conjuntos en materia migratoria durante 2025, sumando a otras agencias de la ONU que priorizan este tema.

·  10 de enero – Reunión con Juan Carlos Arjona, consultor externo de la RINDHCA, para avanzar en la elaboración del Protocolo de actuación de las INDH en materia migratoria.

·  13 de enero – Reunión con José Sibier (ACNUR) y Byron Cárdenas (OACNUDH) para coordinar la participación de ambas instituciones en la Reunión Anual y Asamblea de la RINDHCA.

·  13 de enero – Reunión con Adriana Piquero, consultora externa de la RINDHCA, para ultimar detalles del Manual sobre Derechos Electorales y las competencias de las INDH.

·  15 y 22 de enero – Reuniones con Jonathan Santana y Carolina García (INDH de Panamá) en preparación para la Reunión Anual de la RINDHCA 2025, que se celebrará en abril en Panamá.

·  21 de enero – Reunión con Sara Vera (APT) para definir la participación de la Asociación en la Reunión Anual de la RINDHCA 2025 y coordinar un webinar sobre los Principios Méndez.

·  23 y 31 de enero – Reuniones con Pedro Callisaya Aro, Secretario General de la RINDHCA, sobre distintos temas relacionados con GANHRI y la RINDHCA.

·  23 de enero – Reunión de trabajo con Félix Gómez (OACNUDH) para avanzar en la implementación de la base de datos de recomendaciones de órganos de tratados y del EPU de la ONU.

·  27 de enero – Reunión con Diana Pardo (INDH de Colombia y coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la RINDHCA) para definir la ruta de trabajo del grupo en 2025.

·  30 de enero – Reunión con Carmen Rodríguez, presidenta del Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay, para avanzar en la adecuación de la base de datos de recomendaciones de órganos de tratados y del EPU de la ONU.


"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".

 

Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


‍© Copyright RINDHCA 2024 | www.rindhca.org

 

‍‍‍ ‍ ‍Cancelar suscripción ‍ ‍ ‍ ‍

Sin conexión a Internet
logo_rindhca_b.png

Síguenos

Formulario ContactoSecretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org  |  Contacto: info@rindhca.org 

© Copyright RINDHCA 2021 | Desarrollado por: www.gisdata.es

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

 

Unión Europea
Strong NHRIs project

rindhca canvas

Sin conexión a Internet