Socialización del Plan Anticorrupción 2021

Con el fin de adelantar una gestión pública transparente, la Defensoría del Pueblo hace públicas las acciones que se desarrollan dentro y fuera de la entidad, buscando  fortalecer la interacción con la ciudadanía  y atender los lineamientos de la ley 1474 de 2011 por la cual se dictan “normas orientadas a fortalecer los mecanismos de

prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”, y del Decreto 124 de 2016, el cual señala que las entidades del Estado deben presentar anualmente el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, en este sentido se genera el presente documento que tiene como objetivo poner en manifiesto las diferentes estrategias para combatir actos de corrupción en la Defensoría del Pueblo. 

El Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano de la Defensoría del Pueblo se ciñe a los lineamientos de protección de los Derechos Humanos de los ciudadanos y se acoge a las recomendaciones de la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República a través de los componentes que a continuación se detallan. 

  1. Gestión de Riesgo de Corrupción –  Mapa de Riesgos de Corrupción 
  2. Racionalización de Trámites 
  3. Rendición de Cuentas 
  4. Mecanismos para Mejorar la Atención al Ciudadano 
  5. Mecanismos para la Transparencia y el Acceso a la Información 

Bajo este contexto, la Defensoría del Pueblo presenta a la ciudadanía el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, el cual se encuentra articulado con las líneas del Plan estratégico Institucional “Nos Unen tus Derechos 2021-2024” con el objetivo de recibir su retroalimentación  mediante comentarios, observaciones y sugerencias, para esto, el borrador del plan estará publicado  a partir del día 20 de enero hasta el 30 de enero, periodo en el cual la ciudadanía y funcionarios podrán  dirigirse al correo electrónico  wcalderon@defensoria.gov.co con sus aportes.