RINDHCA y la Defensoría Pública de Brasil entregan Declaración de Principios sobre el rol de las INDH en la acción climática ante la Presidencia de la COP30

En el marco de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) y la Defensoría Pública de la Unión (DPU) de Brasil hicieron entrega formal de la “Declaración de Principios sobre el Rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la Promoción de Políticas Climáticas Fundamentadas en los Derechos Humanos” a la Presidencia de la COP.

El documento fue recibido por Alice Amorim, Directora del Programa de la Presidencia de la COP, en representación del Embajador André Lago, Presidente de la COP30. En el acto participaron Pedro Callisaya Aro, Secretario General de la RINDHCA y Defensor del Pueblo de Bolivia; Leonardo Cardoso de Magalhães, Defensor Público de la Unión de Brasil; Rafael Ávila Macke, Defensor del Pueblo de Paraguay e integrante del Comité de Coordinación de la RINDHCA; y Jean Jarabe, Representante Regional de la OACNUDH en Chile. También estuvo presente Giorgi Salas, representante de la DPU.

La Declaración, elaborada conjuntamente por la RINDHCA y la DPU de Brasil, reafirma el compromiso de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de América Latina y el Caribe con una acción climática centrada en la dignidad humana, la equidad y la justicia intergeneracional. El documento subraya que no puede haber sostenibilidad si se sacrifican derechos humanos, ni transición justa si se profundizan las desigualdades, e insta a los Estados a incorporar el derecho a un ambiente sano en sus marcos jurídicos y a garantizar la participación efectiva de las comunidades locales y los pueblos indígenas.

Durante su intervención, Pedro Callisaya destacó que “hablar de cambio climático es hablar de derechos humanos, de desigualdad estructural y de la urgente necesidad de garantizar justicia climática”. Enfatizó que la Declaración busca fortalecer el rol estratégico de las INDH en la promoción de políticas públicas climáticas basadas en evidencia, equidad y no discriminación.

El Secretario General de la RINDHCA también subrayó el papel de las INDH como aliadas indispensables para que la agenda climática global no solo responda a metas de carbono, sino a principios de justicia, equidad y vida digna, y resaltó la importancia de continuar articulando esfuerzos regionales a través del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente de la RINDHCA.

La Defensoría Pública de la Unión de Brasil, a través del Dr. Leonardo Cardoso de Magalhães, desempeñó un rol central en la coordinación y redacción del documento, consolidando un proceso de trabajo conjunto con la RINDHCA y reafirmando el compromiso regional con una gobernanza ambiental inclusiva, transparente y basada en derechos.

Con esta entrega, la RINDHCA y la DPU reafirman su disposición a trabajar junto a la Secretaría de la COP, los Estados y la sociedad civil para que los compromisos adoptados se traduzcan en acciones climáticas concretas, sostenibles y justas.

Descarga aquí la Declaración de Principios sobre el Rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la Promoción de Políticas Climáticas Fundamentadas en los Derechos Humanos