Un debate sobre los derechos humanos en el continente americano.

Población migrante y refugiada

Proteger los derechos humanos bajo el derecho internacional, sin discriminación y en condiciones de igualdad, independientemente de la situación administrativa o condición migratoria, es fundamental para asegurar la dignidad humana, el acceso a mejores oportunidades de vida y a un trato justo.

image
Migración y refugio

Continente americano, actor central en dinámicas migratorias

El continente americano se ha convertido en un epicentro clave en las dinámicas migratorias globales, con América Latina y el Caribe (ALC) enfrentando cambios drásticos en los flujos migratorios dentro y fuera de la región. Este fenómeno refleja no solo una mayor movilidad de personas, sino también nuevas tendencias en los destinos migratorios.

image
Migración en la región

Movimientos migratorios en América Latina y el Caribe

Entre 2010 y 2020, los movimientos migratorios en América Latina y el Caribe han evolucionado de manera significativa. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no solo ha crecido el número total de personas migrantes, sino que también ha cambiado el patrón de estos flujos. Se destaca un notable aumento en la migración dentro de la región, mientras que la migración hacia América del Norte ha tenido un crecimiento más moderado.

Las INDH son fundamentales para proteger los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas por la fuerza. Su labor asegura que quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los apátridas o quienes corren el riesgo de serlo, reciban el apoyo y protección que necesitan.

Alianzas

Implementación de la Declaración de Cartagena

La RINDHCA viene trabajando con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la protección de los derechos de las personas refugiadas y la implementación de la Declaración de Cartagena. También trabaja con organizaciones de la sociedad civil, como la fundación Diálogo Diverso en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Proceso de Cartagena +40

En 2024, se cumple el 40 aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados, que ha dado lugar al proceso de Cartagena+40, por el cual los países de América Latina y el Caribe vienen trabajando conjuntamente hacia la adopción de un nuevo plan estratégico regional: la Declaración y el Plan de Acción de Chile 2024-2034.

Pacto Mundial

El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular ( Pacto Mundial) establece los principios para la cooperación internacional en la gestión migratoria y reconoce el liderazgo de GANHRI y las INDH, con el apoyo de la RINDHCA y las otras redes regionales, en su implementación. Estas instituciones se comprometen a colaborar con los Estados para asegurar que los derechos de las personas migrantes, especialmente mujeres y niños, sean respetados en todo momento.

image
Grupos de trabajo de la RINDHCA

Grupo de trabajo sobre población migrante y refugiada

La Secretaría Técnica junto con las INDH miembros de la RINDHCA, instaló el Grupo de trabajo sobre Población migrante y refugiada con el objetivo de coordinar una respuesta conjunta a la crisis de movilidad humana en el continente y fortalecer la respuesta de las INDH ante los nuevos fenómenos migratorios, priorizando la protección y promoción de los derechos humanos de estas poblaciones.

Nuevo Compendio

Compendio de Buenas Prácticas en DDHH, Migración y Refugio

Las INDH del continente americano, a través de la RINDHCA, presentan este compendio que reúne estrategias y experiencias clave para promover y proteger los derechos humanos en el ámbito empresarial. Un recurso esencial para fortalecer la debida diligencia, impulsar políticas inclusivas y garantizar el respeto a los derechos laborales, ambientales y sociales.