IX Asamblea “Por la vida, la libertad y la dignidad”

La IX Asamblea Nacional de Derechos Humanos se realizará los días 20 y 25 de noviembre y llevará por lema “Por la vida, la libertad y la dignidad”. En esta IX edición se analizarán los cambios recientes en la legislación referente a libertades individuales, libertad de expresión y garantías, y también la situación de los derechos económicos, sociales y culturales, con particular énfasis en educación, vivienda y salud.

Las organizaciones de la sociedad civil, los organismos gubernamentales y las entidades objeto del contralor de la INDDHH pueden participar con hasta dos delegados, previa inscripción. 

La Asamblea Nacional es una instancia pública para la participación plenaria de las organizaciones sociales y de los organismos gubernamentales y entidades objeto del contralor de la INDDHH (estatales y no estatales), y representantes de las comisiones parlamentarias, comisionados parlamentarios y defensores/as del vecino/a (Art. 64, Ley 18.446).  Se espera, como todos los años, la participación de un calificado conjunto de actores con fuerte compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.

Atendiendo a las limitaciones que impone la actual emergencia sanitaria, el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) aprobó los detalles de organización de esta IX Asamblea Nacional, que se realizará combinando participación virtual y presencial en varias instancias.

El viernes 20/11 la actividad se dividirá en dos horarios: a las 10 y a las 18 horas. A las 10 horas se trabajará exclusivamente en modalidad virtual desde todo el país, en dos grupos simultáneos que tratarán sobre: las libertades en el marco de la Ley de Urgente Consideración; y los derechos económicos, sociales y culturales (educación, vivienda y salud).

A las 18 horas del mismo viernes 20/11 se trabajará en modalidad exclusivamente presencial en las ciudades de Chuy (Rocha) y Tacuarembó (Tacuarembó) con un aforo reducido. En estas dos sedes se trabajará a su vez en dos grupos simultáneos, que tratarán sobre los mismos temas ya mencionados: las libertades en el marco de la Ley de Urgente Consideración; y los derechos económicos, sociales y culturales (educación, vivienda y salud).

El miércoles 25/11 la actividad se extenderá de 9 a 12 horas, con participación virtual desde todo el país y presencial solamente en Montevideo (en la sede de la INDDHH, con aforo de 25 personas). Esta instancia incluirá: presentación de los Grupos de Trabajo de la INDDHH, conclusiones del trabajo en grupos realizado el viernes 20 de noviembre y por último la rendición anual de cuentas del Consejo Directivo. Esta última presentación incluirá preguntas del público, tanto de forma presencial como remota.

Por consultas: asambleaddhh@inddhh.gub.uy 
Formulario de inscripción: http://shorturl.at/kyTX2 

Programa (preliminar)

VIERNES 20/11 – 1ª. PARTE: MODALIDAD VIRTUAL EN TODO EL PAÍS

10:00 –  10:15 hs        Acreditaciones

10:15 –  10:30 hs        Explicación de la metodología de trabajo de los grupos

10:30 –  13:00 hs        Trabajo en dos grupos simultáneos

  1. Libertades en el marco de la Ley de Urgente Consideración
  2. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (educación, vivienda y salud)

VIERNES 20/11 – 2da PARTE: EN CHUY Y TACUAREMBÓ

18:00 – 18:15 hs        Acreditaciones

18:15 – 18:30 hs         Explicación de la metodología de trabajo de los grupos

18:30 – 21:00 hs        Trabajo en dos grupos simultáneos en Chuy y Tacuarembó

  1. Libertades en el marco de la Ley de Urgente Consideración
  2. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (educación, vivienda y salud)

MIERCOLES 25/11

09:00 – 09:15 hs         Acreditaciones

09:15 – 10:15 hs         Presentación de los Grupos de Trabajo de la INDDHH

10:15 – 11:15 hs         Presentación de rendición de cuentas Consejo Directivo

                                   Respuesta a preguntas del público

11:15 – 11:45 hs         Conclusiones del trabajo en grupos realizado el 20/11

11:45 – 12:00 hs         Clausura

Las organizaciones de la sociedad civil, los organismos gubernamentales y las entidades objeto del contralor de la INDDHH pueden participar con hasta dos delegados, previa inscripción: http://shorturl.at/kyTX2

Por consultas: asambleaddhh@inddhh.gub.uy

Enlaces de descarga