Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
    • Identidad
    • Principios de París
    • Estructura y Gobernanza
    • Secretaría Técnica
  • Nuestra labor
    • Personas defensoras
    • Apoyo a las INDH
    • Áreas temáticas
      • DDHH y Medio Ambiente
      • Igualdad de género y los derechos de la mujer
      • Derechos Humanos y Empresas
      • Población migrante y refugiada
      • Prevención de la tortura y malos tratos
      • Vejez y envejecimiento
      • Población afrodescendiente
    • Grupos de trabajo
    • Informes anuales
  • Nuestros miembros
  • Recursos
    • Campañas
      • Campaña Conmemoración 75º 30º
      • Campaña RINDHCA en Acción
      • Campaña Defender a quienes nos defienden
    • Repositorio
    • Aula Virtual
    • Base de datos de acreditación de INDH
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Blog RINDHCA
    • Boletín RINDHCA
    • Declaraciones
    • Vídeos
Repositorio
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
    • Identidad
    • Principios de París
    • Estructura y Gobernanza
    • Secretaría Técnica
  • Nuestra labor
    • Personas defensoras
    • Apoyo a las INDH
    • Áreas temáticas
      • DDHH y Medio Ambiente
      • Igualdad de género y los derechos de la mujer
      • Derechos Humanos y Empresas
      • Población migrante y refugiada
      • Prevención de la tortura y malos tratos
      • Vejez y envejecimiento
      • Población afrodescendiente
    • Grupos de trabajo
    • Informes anuales
  • Nuestros miembros
  • Recursos
    • Campañas
      • Campaña Conmemoración 75º 30º
      • Campaña RINDHCA en Acción
      • Campaña Defender a quienes nos defienden
    • Repositorio
    • Aula Virtual
    • Base de datos de acreditación de INDH
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Blog RINDHCA
    • Boletín RINDHCA
    • Declaraciones
    • Vídeos
Repositorio
INDH suscribió convenio que crea una Mesa de Diálogo intersectorial para velar por los derechos de las personas privadas de libertad
  • Chile

INDH suscribió convenio que crea una Mesa de Diálogo intersectorial para velar por los derechos de las personas privadas de libertad

  • 17/05/2022

A la ceremonia, en que se presentó un innovador sistema de registro de denuncias, asistió el director del INDH, Sergio Micco, junto al presidente de la Corte Suprema, el fiscal nacional, el defensor nacional y la ministra de Justicia, entre otros.

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, asistió a la presentación del Sistema de Registro, Comunicación y Atención Integral a Víctimas de Violencia Institucional Carcelaria (Sircaivi), que tiene el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia de personas privadas de libertad víctimas de agresiones, apremios ilegítimos u otras vulneraciones por parte de los agentes del Estado que los custodian.

En la presentación del sistema, que elaboró el programa de la Unión Europea para la Cohesión Social (EUROsociAL+), los representantes de las entidades parte del sistema de justicia penal chileno, entre ellas el INDH, suscribieron un convenio para crear la Mesa de Diálogo y Actuación Intersectorial (Medai). A esta firma concurrieron también el Ministerio Público, la Defensoría Penal, Gendarmería, el Servicio Médico Legal y la Fiscalía del Poder Judicial.

Como primera tarea, esta mesa intersectorial elaborará un protocolo destinado a regular su funcionamiento permanente no sólo para denunciar o reunir la información que cada institución pueda aportar, sino con el objetivo de establecer buenas prácticas útiles para todos.

A la ceremonia, efectuada en el auditórium de la Contraloría General de la República, asistieron el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; el fiscal nacional, Jorge Abbott; el defensor nacional, Carlos Mora; la ministra de Justicia, Marcela Ríos; el embajador de la Unión Europea, León de la Torre Krais; y el representante regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, entre otros.

De acuerdo con las cifras presentadas en la reunión, actualmente hay más de 40 mil personas privadas de libertad en los recintos penitenciarios a cargo de Gendarmería. En algunos de ellos, como Taltal, Copiapó o Santiago Sur, la población carcelaria topa niveles de ocupación superiores al 100%. Hoy la tasa de encarcelamiento es de 218 por cada 100 mil personas.

La presentación de Sircaivi fue realizada por los expertos de EUROsociAL+ Iñaki Rivera y Alejandro Forero, quienes explicaron la relevancia del correcto funcionamiento de la Mesa de Diálogo y Actuación Intersectorial (Medai), la que estará a cargo de la Defensoría Penal Pública. Sircaivi está actualmente en Costa Rica, donde se implementó en enero de 2022; y en Argentina, desde la primera semana de mayo.

  • chile, Mesa de Diálogo, personas privadas de libertad
AntPrevio
SiguienteSiguiente

Notas relacionadas

Especial 8M: Informe del INDH expone vulnerabilidad de mujeres defensoras de DD.HH. pese a mecanismos creados en el marco de Acuerdo de Escazú

06/03/2025

INDH recibe apoyo de representante de Alto Comisionado ONU para los DD.HH. tras querella por prevaricación

08/07/2024

Directora del INDH participó en sesión de Comité de DD.HH. de la ONU donde Chile recibió recomendaciones por su Examen Periódico Universal

02/05/2024

Blog RINDHCA

30/09/2025
El Mirador DESCA como ejemplo de buenas prácticas para garantizar derechos a personas trans en el acceso al trabajo y la salud
15/09/2025
Acciones pendientes en la promoción y defensa de derechos de la comunidad LGBTIQ
08/09/2025
Estrategias de formación y diálogo intercultural con colectivos LGBTIQ+ en contextos rurales en Ecuador

Vídeos

25/06/2025
Pedro Callisaya Aro destaca el rol de las INDH de América en encuentro global sobre derechos humanos organizado por PNUD, la OACNUDH y la GANHRI
08/01/2025
Plataforma recomendaciones de los órganos de los tratados y el EPU
09/12/2024
Conversatorio de alto nivel “Autonomía e Independencia de las INDH y los Principios de París”
RINDHCA | Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

¿Quieres estar al día de nuestras últimas noticias y novedades?

Complete este campo

¿Quiénes somos?
  • Identidad
  • Principios de París
  • Estructura y gobernanza
  • Secretaría tecnica
Nuestra labor
  • Personas defensoras
  • Apoyo a las INDH
  • Grupos de trabajo
  • Informes anuales
Contacto

Secretaría Técnica de la RINDHCA
consuelo.olvera@rindhca.org

Área de Comunicación de la RINDHCA
info@rindhca.org

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».
Copyright © 2025 Área de Comunicación de la RINDHCA

  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Youtube

¡Agregar a su pantalla de inicio!

Agregar