Webinar: Construyendo capacidades entre los miembros de la RINDHCA: Diálogos interactivos con los mecanismos convencional y extra convencionales de los derechos humanos

La RINDHCA tiene como visión ser la red de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de mayor contribución e incidencia en el continente americano. Por ello, suscribe, promueve y respalda sólidamente la labor de las INDH, las que requieren de entornos seguros y estables para poder cumplir su mandato de manera eficaz, así como de capacidades internas para alcanzar los objetivos que se hayan trazado. En ese sentido, la RINDHCA, a través de su Plan de Acción 2022 – 2024 estableció una serie de acciones inmediatas que permitan afianzar la red de INDH en la región y brindarles a las INDH el soporte necesario para que estas puedan desempeñar sus funciones como organizaciones profesionales, eficaces y eficientes.

Lo anterior, requiere definir una agenda regional de fortalecimiento de capacidades de las INDH con el fin de ampliar el espacio cívico, promover y proteger a los/as defensores/as de los derechos humanos, así como generar estrategias de cooperación relacionadas a la Declaración de Marrakech. Entre otros temas, ello implica fortalece el papel fundamental de la INDH en la promoción, aplicación y seguimiento de los derechos humanos reconocido en los ODS de la Agenda 2030; y el mejor entendimiento de los mecanismos convencionales y extra-convencionales, es decir, los mecanismos instituidos a través de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos y, por los órganos de la ONU creados a través de resoluciones para la protección de los derechos humanos. Estos mecanismos se aplican de manera potencial a todos los países que hacen parte de la ONU, lo que incluye incentivar a las INDH a cumplir con las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de fomentar el debido respeto a los derechos humanos.

Para cumplir con las metas trazadas por la RINDHCA y cubrir r las necesidades de las INDH, se propone celebrar la serie de webinars denominada: Construyendo capacidades entre los miembros de la RINDHCA: Diálogos interactivos con los mecanismos convencionales y extra convencionales de protección de los derechos humanos. Estas sesiones se darán los jueves cada dos semanas, iniciando en el mes de abril y concluyendo en el mes de junio.

Objetivos

  • Contribuir a una agenda regional de fortalecimiento de capacidades de las INDH con el fin de ampliar el espacio cívico, promover y proteger a los/as defensores/as de los derechos humanos.
  • Generar estrategias de cooperación en desarrollo de la Declaración de Marrakech.
  • Contribuir al mejor entendimiento de los mecanismos convencionales y extra-convencionales, es decir, los mecanismos instituidos por los órganos de la ONU a través de tratados internacionales o bien, mediante resoluciones.
  • Incentivar a las INDH a cumplir con las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de fomentar el debido respeto a los derechos humanos.

Formato general

Cada webinar de 45 minutos incluirá unas palabras iniciales de la Secretaría General de la RINDHCA y una presentación conceptual del tema central con comentarios a cargo de un especialista técnico. La Secretaría Técnica de la RINDHCA moderará y dirigirá la discusión entre las personas panelistas, y una sesión de preguntas se abrirá después de la discusión.

Audiencia

El webinar está dirigido a los equipos técnicos de las INDH de la región, acreditadas y no acreditadas ante la GANHRI. Es, ante todo, un espacio de capacitación pensado y dirigido para las INDH.

Fecha

Hora: 10 am (GMT-5) Panamá

Plataforma

Zoom 

Programa General

Tema

Panelistas

Moderación

Presentación

Consuelo Olvera Treviño, Secretaria Técnica Principal de la RINDHCA.

Palabras de Bienvenida

Pedro Francisco Callisaya Aro, Secretario General de la RINDHCA y Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Secretaría Técnica de la RINDHCA

Derechos de las personas en contexto de movilidad: Su protección convencional y el papel de las INDH.

Felipe González Morales, Relator Especial ONU sobre Derechos Humanos de los Migrantes

Secretaría Técnica de la RINDHCA

Qué son los órganos de tratados y cómo pueden participar las INDH en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Amalia Gamio, Integrante del Comité de ONU para los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Secretaría Técnica de la RINDHCA

El Comité contra la Tortura de la ONU y los informes de las INDH

Claude Heller, Presidente del Comité de la ONU contra la Tortura.

Secretaría Técnica de la RINDHCA.

Palabras de cierre

Juan José Böckel, Subsecretario General a Cargo de la Defensor del Pueblo de Argentina

Secretaría Técnica de la RINDHCA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formato general de la sesión (60 minutos)

Hora

Tema

Moderación

10am

Bienvenida

Secretaría Técnica de la RINDHCA

10.05am

Palabras iniciales y comentario introductorio, Señor Pedro Callisaya

Secretaría General de la RINDHCA

10.10am

Presentación de Señor Felipe González Morales

Secretaría Técnica de la RINDHCA

10.20am

Presentación de la Sra. Amalia Gamio

Secretaría Técnica de la RINDHCA

10:30am

Presentación del Sr. Claude Heller

Secretaría Técnica de la RINDHCA

10:40am

Sesión de Preguntas y Respuestas

Secretaría Técnica de la RINDHCA

10.50am

Cierre y Conclusiones

Sr. Juan José Böckel

Secretaría General de la RINDHCA

11:00am

Fin del Webinar