«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».
Copyright © 2025 Área de Comunicación de la RINDHCA
Realizar una búsqueda
Notas de opinión especializada
El Mirador DESCA como ejemplo de buenas prácticas para garantizar derechos a personas trans en el acceso al trabajo y la salud
“La INDDHH-Uruguay ha desarrollado con el MIRADOR DESCA una estrategia de monitoreo de normativa y políticas públicas que si bien no es exclusiva sobre población trans, sí la incluye y es una herramienta de impacto importante para la protección y promoción de ...
30/09/2025
Notas de opinión especializada
Acciones pendientes en la promoción y defensa de derechos de la comunidad LGBTIQ
En el Perú las personas LGBTIQ han sido históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización, violencia y contravenciones a sus derechos fundamentales. Así, del resultado de la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos se tiene que, a la población LGBT se ...
15/09/2025
Blogecuador
Estrategias de formación y diálogo intercultural con colectivos LGBTIQ+ en contextos rurales en Ecuador
De acuerdo con el Censo Ecuador 2022, 270.970 personas mayores de 18 años se identificaron como parte de la población LGBTIQ+, lo que representa el 2,43 % de ese grupo poblacional. Dentro de ese total: 55 % se identificó como ...
08/09/2025
Notas de opinión especializada
Buen futuro hoy: Gestión de conocimiento para enfrentar la violencia por prejuicio
Pese a los esfuerzos nacionales e internacionales para promover la igualdad y la no discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, Colombia ha sido señalado por la Red SinViolencia LGBTI[1] como el país con el mayor índice ...
02/09/2025
Alex FloresBlog
Desprotección estructural y crímenes de odio: desafíos para la población LGTBIQ+ en Honduras
En Honduras, la población LGBTIQ+ enfrenta una desprotección estructural caracterizada por la falta de voluntad política, la impunidad y la violencia cultural. Entre 2020 y junio 2025, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) recibió 402 quejas[1] por vulneraciones ...
18/08/2025
Blogdefensoría del pueblo
Defensoría del Pueblo y su labor de supervisión durante los procesos electorales: velando por los derechos políticos de la población peruana
La Defensoría del Pueblo de la República del Perú es la institución nacional de derechos humanos encargada de velar por la protección de los derechos fundamentales, en los que se incluye el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. ...
01/06/2025
Notas de opinión especializada
Garantizar el ambiente es garantizar la vida digna
La degradación ambiental es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra época. La contaminación del agua, el deterioro del suelo, la deforestación y los efectos del cambio climático amenazan el ejercicio pleno de los derechos humanos, especialmente de las ...
26/05/2025
Notas de opinión especializada
Droit et protection des personnes deplacés a l’interieur de leur Propre Pays
Le Déplacement à l’Intérieur de leur Propre Pays (DIPP) provient de plusieurs évènements : les phénomènes naturels, les grands travaux de développement, des mesures arbitraires des autorités étatiques et la violence armée. Les trois (3) premières formes peuvent être organisées par ...
21/04/2025
ambienteBlog
Nuestro planeta, nuestra responsabilidad
En el marco de la protección del derecho humano a un ambiente sano, se han adoptado diversidad de declaraciones, convenciones, convenios y tratados internacionales generados por la preocupación mundial acerca de la necesidad que los Estados tomen medidas urgentes para ...
14/04/2025
Defensa de los Derechos Humanosel salvador
Compromiso de la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador con las Personas Migrantes
La migración en Centroamérica es un fenómeno complejo que involucra a millones de personas, generado una crisis humanitaria, en la que las mujeres y la niñez no acompañada están mas expuestos a riesgos significativos de abuso y explotación[1].
07/04/2025