Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
    • Identidad
    • Principios de París
    • Estructura y Gobernanza
    • Secretaría Técnica
  • Nuestra labor
    • Personas defensoras
    • Apoyo a las INDH
    • Áreas temáticas
      • DDHH y Medio Ambiente
      • Igualdad de género y los derechos de la mujer
      • Derechos Humanos y Empresas
      • Población migrante y refugiada
      • Prevención de la tortura y malos tratos
      • Vejez y envejecimiento
      • Población afrodescendiente
    • Grupos de trabajo
    • Informes anuales
  • Nuestros miembros
  • Recursos
    • Campañas
      • Campaña Conmemoración 75º 30º
      • Campaña RINDHCA en Acción
      • Campaña Defender a quienes nos defienden
    • Repositorio
    • Aula Virtual
    • Base de datos de acreditación de INDH
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Blog RINDHCA
    • Boletín RINDHCA
    • Declaraciones
    • Vídeos
Repositorio
Main Menu
  • ¿Quiénes somos?
    • Identidad
    • Principios de París
    • Estructura y Gobernanza
    • Secretaría Técnica
  • Nuestra labor
    • Personas defensoras
    • Apoyo a las INDH
    • Áreas temáticas
      • DDHH y Medio Ambiente
      • Igualdad de género y los derechos de la mujer
      • Derechos Humanos y Empresas
      • Población migrante y refugiada
      • Prevención de la tortura y malos tratos
      • Vejez y envejecimiento
      • Población afrodescendiente
    • Grupos de trabajo
    • Informes anuales
  • Nuestros miembros
  • Recursos
    • Campañas
      • Campaña Conmemoración 75º 30º
      • Campaña RINDHCA en Acción
      • Campaña Defender a quienes nos defienden
    • Repositorio
    • Aula Virtual
    • Base de datos de acreditación de INDH
  • Noticias y Eventos
    • Noticias
    • Blog RINDHCA
    • Boletín RINDHCA
    • Declaraciones
    • Vídeos
Repositorio
Avances importantes en mesa de diálogo propuesta por el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Doctor Alejandro Córdova Herrera
  • Guatemala

Avances importantes en mesa de diálogo propuesta por el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Doctor Alejandro Córdova Herrera

  • 20/05/2023

Por iniciativa del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Dr. Alejandro Córdova Herrera, se habilitó una mesa de diálogo el 28 de marzo de 2023, para buscar soluciones pacíficas a las demandas de los pueblos indígenas que integran los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades de las alcaldías indígenas, específicamente en el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, relacionado con la factura electrónica –único documento vigente en ese momento- y el tema de pequeño contribuyente.

Hasta antes de quedar instalada la mesa de dialogo, durante más de 72 horas las poblaciones habían bloqueado la Ruta Interamericana –la cual es una de las principales vías de comunicación del país- y al iniciar la mesa de dialogo depusieron las medidas.

Durante la primera reunión, cuya sede fue la Procuraduría de los Derechos Humanos, participaron delegados de los Organismos Ejecutivo -Ministerio de Finanzas Publicas, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)- y Legislativo, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán y la Municipalidad Indígena de Sololá, quienes presentaron un pliego de peticiones para que se derogaran los Acuerdos Gubernativos 245-2022 y 12-2023, “Reformas al Acuerdo Gubernativo Número 5-2013, “Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado”, los cuales establecen la obligatoriedad de emitir factura en compras igual o mayores a Q 2 mil 500. Que se archivara la Iniciativa de Ley 6165, que propone una Ley de Regularización e Incorporación de los Sectores Productivos Primario, Pecuario, Bovino e informal al Sistema Tributario.

A la fecha se han desarrollado 3 reuniones en las cuales se han planteado propuestas de solución a este escenario social, la última se realizó el martes 16 de mayo de 2023, donde se acordó continuar utilizando la factura electrónica, así como la factura impresa y modificar la obligatoriedad de emitir factura, ahora el monto será de Q 10 mil y no Q 2 mil 500 como era antes, además se adquirió el compromiso de seguir con el análisis durante los próximos seis meses.

Al respecto el Dr. Alejandro Córdova Herrera, reconoció el nivel de tolerancia puesto de manifiesto por los representantes de las poblaciones indígenas, así como de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

“Quien gana es Guatemala porque se evitó una conflictividad social y por medio de la mesa de dialogo se llegó a acuerdos”, dijo el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala.

Con acciones de esta naturaleza el Procurador de los Derechos Humanos contribuye, a través de su mandato, a la gobernabilidad y a fomentar prácticas que fortalezcan la democracia, tomando en cuenta que la vigencia de los derechos humanos es un medio para la construcción de una sociedad democrática que debe surgir de un Estado Constitucional de Derecho.

 

  • Alejandro Córdova Herrera, guatemala, Mesa de Diálogo, procurador, rindhca
AntPrevio
SiguienteSiguiente

Notas relacionadas

La Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala fue reacreditada con estatus A por la GANHRI

07/05/2024

GANHRI confirma la acreditación de Estatus “A” a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala

06/11/2023

Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, Dr. Alejandro Córdova activa el Observatorio Electoral y Voluntariado 2023 con motivo del proceso eleccionario del presente año

23/05/2023

Blog RINDHCA

30/09/2025
El Mirador DESCA como ejemplo de buenas prácticas para garantizar derechos a personas trans en el acceso al trabajo y la salud
15/09/2025
Acciones pendientes en la promoción y defensa de derechos de la comunidad LGBTIQ
08/09/2025
Estrategias de formación y diálogo intercultural con colectivos LGBTIQ+ en contextos rurales en Ecuador

Vídeos

25/06/2025
Pedro Callisaya Aro destaca el rol de las INDH de América en encuentro global sobre derechos humanos organizado por PNUD, la OACNUDH y la GANHRI
08/01/2025
Plataforma recomendaciones de los órganos de los tratados y el EPU
09/12/2024
Conversatorio de alto nivel “Autonomía e Independencia de las INDH y los Principios de París”
RINDHCA | Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

¿Quieres estar al día de nuestras últimas noticias y novedades?

Complete este campo

¿Quiénes somos?
  • Identidad
  • Principios de París
  • Estructura y gobernanza
  • Secretaría tecnica
Nuestra labor
  • Personas defensoras
  • Apoyo a las INDH
  • Grupos de trabajo
  • Informes anuales
Contacto

Secretaría Técnica de la RINDHCA
consuelo.olvera@rindhca.org

Área de Comunicación de la RINDHCA
info@rindhca.org

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».
Copyright © 2025 Área de Comunicación de la RINDHCA

  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Youtube

¡Agregar a su pantalla de inicio!

Agregar