Del 20 al 30 de octubre de 2025, en calidad de observadora permanente, la Secretaria Técnica Permanente de la RINDHCA, Consuelo Olvera, participó en el 46° Período de Sesiones del Subcomité de Acreditación (SCA) de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI).
El Subcomité de Acreditación es el órgano responsable de evaluar el cumplimiento de los Principios de París, estándares internacionales que establecen los criterios esenciales que debe cumplir toda Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) para garantizar su independencia, autonomía, pluralismo, mandato amplio y eficacia en la promoción y protección de los derechos humanos.
Estos principios —adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993— constituyen la base normativa del reconocimiento internacional de las INDH y orientan su labor hacia el fortalecimiento democrático y el respeto de los derechos fundamentales en cada país.
El proceso de acreditación, liderado por el SCA, permite clasificar a las instituciones en estatus A, o B, según el nivel de conformidad con los Principios de París. Este procedimiento no solo representa un mecanismo técnico de evaluación, sino también un instrumento político y de legitimidad internacional, al reforzar la confianza pública en las INDH y promover su participación efectiva en los sistemas de derechos humanos de las Naciones Unidas y de sus respectivas regiones.
Durante esta 46ª sesión, el SCA revisó las acreditaciones de las INDH de Bulgaria, Croacia, Letonia, Burundi, Chad, Egipto, Mauritania, Costa de Marfil, Irak, Corea, Chile, Panamá y Venezuela, así como la primera acreditación de Liechtenstein. Además, se evaluó la situación de seis INDH sujetas a revisión especial por cambios en sus marcos institucionales o contextos nacionales.

Otro de los temas destacados de la agenda fue la revisión del borrador de una nueva Observación General, instrumento mediante el cual el SCA brinda orientaciones interpretativas y recomendaciones sobre aspectos específicos de la aplicación de los Principios de París. En esta ocasión, se discutieron los retos y desafíos asociados a la coexistencia de más de una INDH en un mismo Estado, situación que plantea interrogantes sobre la coordinación y coherencia en la defensa de los derechos humanos.
La participación de la Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA en estas sesiones reafirma el compromiso de la Red con el fortalecimiento del sistema internacional de acreditación, la promoción de estándares de independencia y buena gobernanza institucional, y la coordinación estratégica entre las redes regionales y la GANHRI.
Desde su rol como observadora permanente, la RINDHCA continúa acompañando los procesos de las INDH del continente americano, brindando asistencia técnica, facilitando el intercambio de experiencias y promoviendo la mejora continua de sus marcos normativos y operativos, en consonancia con los Principios de París






