ACNUDH y RINDHCA reconocidos en el informe regional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

El más reciente “Summary of the Implementation of the Decisions of the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean” (noviembre 2023 – agosto 2025), elaborado por la Secretaría del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), incluye una referencia expresa al trabajo que la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) vienen desarrollando en materia de emergencias ambientales.

 Una mención que refleja la contribución de las INDH al cumplimiento de decisiones intergubernamentales

 La inclusión de esta labor conjunta —citada en la página 39 del informe— destaca los esfuerzos de ambas entidades por fortalecer las capacidades de actores clave en la gestión de emergencias ambientales, en línea con los objetivos de la Decisión 6/2021 “The Environmental Dimension of Emergencies and Crises” y su plan de trabajo, que promueven la cooperación regional y la preparación ante desastres y crisis ambientales.

Esta mención constituye un reconocimiento explícito del aporte de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) al cumplimiento de compromisos adoptados por los Estados en el marco del foro intergubernamental más alto en materia ambiental en la región, que actúa como capítulo regional de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA).

El informe señala: “[l]a Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), que reúne a 18 instituciones nacionales de derechos humanos en las Américas, ha servido como plataforma clave para impulsar esta agenda, con el ACNUDH proponiendo una iniciativa de cooperación técnica destinada a fortalecer la capacidad institucional y promover respuestas que protejan a las poblaciones vulnerables y respeten las normas internacionales de derechos humanos”.

Derechos humanos y medio ambiente: una agenda compartida

Desde 2023, la RINDHCA y el ACNUDH han colaborado activamente en el desarrollo de un enfoque de derechos humanos para la gestión de emergencias ambientales, promoviendo espacios de capacitación y diálogo que articulan la acción de las INDH con autoridades ambientales, mecanismos de protección civil y organismos multilaterales. Este trabajo busca fortalecer las capacidades institucionales para prevenir, responder y reparar los impactos de las emergencias ambientales sobre las comunidades, con especial atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.

Un paso más hacia la integración entre derechos humanos y acción ambiental

 La presencia de esta iniciativa en el informe del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe refuerza la idea de que la protección ambiental y los derechos humanos son dimensiones interdependientes de la sostenibilidad regional, y posiciona a las INDH como actores estratégicos en la gobernanza ambiental. Asimismo, subraya el rol articulador de la RINDHCA en la promoción del Acuerdo de Escazú y en el fortalecimiento del vínculo entre democracia ambiental y derechos humanos.

Se peuede leer el “Summary of the Implementation of the Decisions of the Forum of Ministers of Environment of Latin America and the Caribbean” Clic aquí