GANHRI y RINDHCA participaron en el VIII Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Electoral en Madrid

En la ciudad de Madrid, España, los días 16 y 17 de octubre de 2025, la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) participaron en el VIII Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Electoral, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos. En representación de la GANHRI participó la Dra. Amina Bouayach, Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos y de la Alianza Global. En representación de la RINDHCA lo hizo la Dra. Consuelo Olvera Treviño, Secretaria Técnica Permanente de la Red.

El Congreso reunió a académicos, expertos y representantes institucionales de distintos países para analizar los principales desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos, democracia e inteligencia artificial. Bajo la dirección del Dr. Antonio Sorela Castillo y el Dr. Gabriel Martín Rodríguez, el encuentro se consolidó como un espacio de reflexión académica y de cooperación interregional entre Europa y América Latina.

La Dra. Amina Bouayach integró el Panel 1: “Los Derechos Humanos en un contexto de innovación y cambios eficaces”, junto con la Dra. Glenda Karina Fuentes Acosta, el Dr. Antonio Sorela Castillo y el Dr. Marcos Iglesias Carrera. Durante su intervención, subrayó la relevancia de fortalecer la acción de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) frente a los desafíos que plantean las transformaciones sociales y tecnológicas, promoviendo marcos de actuación innovadores que permitan una protección más efectiva de los derechos humanos en contextos de cambio.

Por su parte, la Dra. Consuelo Olvera Treviño, Secretaria Técnica Permanente de la RINDHCA, participó en el Panel 2: “La Inteligencia Artificial frente a la tutela efectiva de los Derechos Humanos”, junto con el Dr. Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de México; el Dr. Antonio Tirso Esther; y bajo la moderación del Dr. Rubén Miranda Gonçalves. En su exposición, destacó el papel de las INDH en la observación de los impactos de la inteligencia artificial sobre los derechos fundamentales, así como la necesidad de promover un uso responsable, ético y transparente de las nuevas tecnologías por parte de los Estados y actores privados.

Durante la jornada de cierre, realizada el viernes 17, la Presidenta de GANHRI, Dra. Amina Bouayach, participó en la sesión final del Congreso, reafirmando el compromiso de la Alianza Global con la cooperación interregional y el fortalecimiento de las capacidades de las INDH frente a los retos contemporáneos en materia de derechos humanos y democracia.

La participación conjunta de GANHRI y RINDHCA en este espacio reafirma su compromiso con la promoción del diálogo interregional y la consolidación de alianzas estratégicas que fortalezcan el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos como pilares fundamentales para la defensa de la dignidad humana en un contexto global en transformación.