Los Grupos de trabajo de la RINDHCA son plataformas clave para el aprendizaje compartido y la creación de políticas de derechos humanos.

Grupos de trabajo

Los Grupos de trabajo de la RINDHCA reúnen a las INDH miembro de la red para establecer contacto, colaborar y apoyarse mutuamente, actuando como catalizadores de proyectos de aprendizaje en común y contribuyendo al debate regional sobre políticas y la adopción de medidas eficaces para la respeto y promoción de los derechos humanos.

  • Facilitar la participación activa de las INDH.
  • Catalizar proyectos de aprendizaje compartido.
  • Contribuir al debate regional sobre políticas de derechos humanos.
  • Desarrollar conocimientos basados en la experiencia.
image

Grupos de trabajo de la RINDHCA

Seis (6) grupos de trabajo #RINDHCA para diseñar acciones
que impacten los derechos humanos en las Américas.

Integrantes

Grupo de trabajo sobre Población migrante y refugiada

Objetivo 6, Plan de Acción 2022-2024

El grupo de trabajo sobre Población migrante y refugiada tiene la misión de reafirmar que la respuesta a la situación de la población que ha migrado de manera forzada de sus países de origen y que se encuentran en tránsito o permanencia en los países del continente americano deba darse bajo estricta protección de sus derechos humanos y en seguimiento de los ODS de la Agenda 2030.

Actividades claves

Integrantes

Grupo de trabajo sobre Derechos humanos y empresas

Objetivo 5, Plan de Acción 2022-2024

El Grupo de trabajo sobre Derechos humanos y empresas tiene la misión de reafirmar el papel que desempeñan las empresas en el cumplimiento de la Agenda 2030 y en la protección de los derechos humanos, lo que implica alinear las actuaciones del sector privado a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos y acoger la Declaración de Edimburgo de 2010 sobre el rol de las INDH en relación con las empresas y los derechos humanos.

Actividades claves

Integrantes

Grupo de trabajo sobre la Prevención de la tortura y malos tratos

Objetivo 8, Plan de Acción 2022-2024

El Grupo de trabajo sobre la Prevención de la tortura y malos tratos tiene la misión de reafirmar el rol de las INDH en la prevención de la tortura a través de actividades concretas, incluyendo su función como Mecanismos Nacionales de Prevención. La prohibición de la tortura es fundamental, y los Estados tienen la obligación de adoptar medidas efectivas para prevenirla y garantizar su cumplimiento a nivel nacional, como parte de sus compromisos internacionales.

Actividades claves

Integrantes

Grupo de trabajo sobre Población afrodescendiente

Objetivo 8, Plan de Acción 2022-2024

El Grupo de trabajo sobre Población afrodescendiente tiene la misión de fortalecer las acciones de las INDH para la protección y promoción de la población afrodescendiente en la región, sumando esfuerzos con actores estratégicos. Esto incluye el estudio, análisis y defensa de sus derechos, en el marco del "Decenio Internacional para los Afrodescendientes" (2015-2024), proclamado por la ONU para promover reconocimiento, justicia y desarrollo.

Actividades claves

Integrantes

Grupo de trabajo sobre Derechos humanos y medio ambiente

Objetivo 8, Plan de Acción 2022-2024

El Grupo de trabajo sobre Derechos humanos y medio ambiente tiene la misión de abordar la crisis climática con un enfoque basado en los derechos humanos al tiempo que se avance hacia una transición justa hacia una economía sin emisiones de carbono. Ello implica garantizar que las decisiones sobre el cambio climático sean participativas, no discriminatorias y responsables, y que los beneficios y la carga de la acción climática se compartan equitativamente.

Actividades claves

Integrantes

Grupo de trabajo sobre los Derechos humanos en la vejez y el envejecimiento

Objetivo 8, Plan de Acción 2022-2024

El Grupo de trabajo sobre los Derechos humanos en la vejez y el envejecimiento tiene la misión de responder a los retos que enfrenta la población mayor mediante la promoción de políticas inclusivas y medidas específicas que aborden la discriminación, pobreza, violencia y abusos, garantizando su acceso a servicios esenciales y su protección integral.

Actividades claves