Un debate sobre los derechos humanos en el continente americano.

Igualdad de género y los derechos de la mujer

La promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres requiere medidas que garanticen el acceso equitativo a oportunidades, la participación activa y la eliminación de cualquier forma de discriminación o violencia.

image
Igualdad de Género

Barreras sistémicas para el ejercicio de derechos y la igualdad de género

En América Latina y el Caribe, ha habido avances importantes en el acceso a la educación, la salud sexual y reproductiva, y la participación política de las mujeres, impulsados por leyes de cuotas de género y reformas legislativas. Países como Argentina y México han liderado estas reformas, logrando aumentar la representación femenina y adoptar leyes más estrictas contra la violencia de género​. Sin embargo, aún persisten desafíos importantes, como la violencia de género y las barreras socioeconómicas que afectan especialmente a las mujeres afrodescendientes e indígenas.

image
Las mujeres afrodescendientes e indígenas

Perspectiva Interseccional

Las mujeres afrodescendientes e indígenas enfrentan formas múltiples de discriminación, lo que agrava las desigualdades de género en la región. Estas comunidades suelen tener menos acceso a servicios básicos como educación y salud, lo que limita sus oportunidades de desarrollo social y económico​. La integración de un enfoque interseccional en las políticas públicas es esencial para abordar estas desigualdades.

Las INDH tienen el rol crucial de monitorear, proteger y promover los derechos humanos, garantizando que las leyes y políticas de igualdad de género sean implementadas y que se eliminen las barreras que perpetúan la discriminación contra las mujeres.

INDH y los derechos de las mujeres

El rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos

Las INDH desempeñan un papel fundamental en la promoción y protección de los derechos de las mujeres y en la lucha por la igualdad de género. Estas instituciones, alineadas con los Principios de París, son responsables de garantizar que los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres, sean respetados, promovidos y protegidos en cada país.

Deberes de las INDH

Alianzas

Fortalecimiento regional de las comunidades afrodescendientes de América Latina

En el marco del Encuentro anual de la RINDHCA 2024, la Asociación de Mujeres Afrocolombianas (AMUAFROC), la Articulación para el Decenio Afrodescendiente (ALDA) y la RINDHCA, suscribieron un memorándum de entendimiento mediante el cual se busca, entre otros objetivos, capacitar al funcionariado de las INDH y desarrollar junto a ellas un reporte regional que dé visibilidad a la situación de las comunidades de afrodescendientes en la región.

GANHRI, ACNUDH Y RINDHCA

En la RINDHCA, trabajamos en estrecha colaboración con organismos clave como la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Estas alianzas estratégicas nos permiten fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres en la región, enfocándonos en la eliminación de la discriminación y la participación equitativa en la toma de decisiones. Desde la Secretaría Técnica, coordinamos iniciativas regionales que abordan la igualdad de género y fomentan políticas inclusivas.

Nuevos Protocolos

Protocolo para la Defensa de Personas Defensoras de Derechos Humanos

Con el apoyo de GANHRI y la Unión Europea, este protocolo refuerza el compromiso de la RINDHCA en la protección de personas defensoras, el fortalecimiento de las INDH y la consolidación de una cultura de respeto y justicia en la región,