Los días 29 y 30 de abril de 2025, la ciudad de Panamá fue sede del Encuentro Anual de la RINDHCA, un espacio clave para consolidar la articulación entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) del continente americano.
Este año, el encuentro tuvo como eje central la movilidad humana, uno de los grandes desafíos de la región. En ese marco, se celebró el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos, que convocó a representantes de INDH, organismos internacionales, especialistas y sociedad civil para reflexionar colectivamente sobre la dignidad, los derechos y las políticas públicas en contextos de migración y refugio.
El Congreso fue organizado con el compromiso firme de la Defensoría del Pueblo de Panamá que actuó como anfitrión, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y con el valioso apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suecia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a quienes expresamos nuestro sincero agradecimiento.
En paralelo, los titulares de las INDH contaron con un espacio específico para abordar los temas propios de la Red. En este contexto, se presentó la ruta de trabajo para la implementación de la Guía de Monitoreo en centros de detención migratoria, dirigida a los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura, con el apoyo de OACNUDH y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Asimismo, se sostuvieron diálogos estratégicos con actores clave como PNUD, UNICEF, OACNUDH, el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura y la Relatoría Especial de la ONU sobre Desplazamientos Internos.
También se celebró la Asamblea General de la RINDHCA, en la cual se eligió al nuevo Comité de Coordinación para el periodo 2025–2027, reafirmando el compromiso colectivo con una red más cohesionada, activa y con mayor capacidad de incidencia regional.
Este boletín especial recoge los principales hitos, declaraciones y aprendizajes de una jornada que fortalece nuestro trabajo conjunto por los derechos humanos en movimiento.